SOKE DR. HATSUMI MASAAKI
Hatsumi Sensei nació el día 2 de Diciembre de 1.931 en la ciudad de Noda, en la Prefectura de Chiba. Cuando tenía 7 años fue introducido por su padre al Kendo y también estudió Judo y Karate.
Durante su adolescencia entrenó gimnasia, boxeo y fue capitán del equipo de fútbol del colegio. También estudió » bailes tradicionales «, lo que según él mismo dijo le ha ayudado muchísimo en los desplazamientos y movimientos de pies de las artes marciales. Durante los años de colegio continuó con la práctica del boxeo y el Judo, llegando a pertenecer al equipo de Judo y estudios teatrales.
Cuando cursaba sus estudios en la Universidad de Medicina, recibió el 4º Dan de Judo y comenzó a impartir clases en la Base Militar de Yokota a los soldados americanos. A la edad de 20 años aproximadamente se dio cuenta que los soldados americanos por su tamaño y habilidad parecían tener una destreza especial y natural para aprender estas técnicas en meses, mientras que los japoneses tardaban años. Entonces se empezó a cuestionar su entrenamiento deportivo y desde ese momento buscó a un maestro que le enseñara la verdadera esencia de las artes marciales. Estuvo unos años entrenando Kobudo (Antiguas artes marciales).
En sus 26 años encontró a Takamatsu Toshitsugu en la ciudad de Kashiwabara, en la Prefectura de Nara. Masaaki Hatsumi viajó a lo largo de la isla Honshu para estudiar con su maestro, Takamatsu Sensei (El tigre de Mongolia).
Después de años de estudio bajo la supervisión de Takamatsu Sensei, éste murió a los 83 años en su casa de Nara en 1.972. Unos años antes Takamatsu Sensei había ya decidido que Masaaki Hatsumi sería el próximo heredero (sôke).
«En las artes marciales existen tres aspectos esenciales:
Primero, la visión y el conocimiento de uno mismo.
Segundo, la espada de la decisión a través de la eliminación
de fallos, debilidades y de lo innecesario.
Y por último, la sinceridad, el sentimiento, la devoción,
lo interno y la comprensión del corazón»
(Dr. Masaaki Hatsumi)
9 Tradiciones Marciales:
– Togakure Ryu Ninpo Happo Biken (34º generación)
Se dice que fue fundada en el Siglo XII por Daisuke Togakure. Operaba en la zona sur de la región de Iga. Su principal enseñanza es la violencia debe ser evitada. Y eran conocidos por la utilizacion de tekko, senban nage, shuriken y shindake para suiren.
– Kumogakure Ryu Ninpo Happo Biken (14º generación)
Su origen se remonta al Siglo XVI iniciada por Heinaizaemon Ienaga. Se caracteriza por los saltos en el combate y el uso de golpes y bloqueos dobles.
– Gyokushin Ryu Ninpo Happo Biken (21º generación)
Fundada por Sasaki Orouemon Akiyari. Utiliza proyecciones y se concentra sobre el aspecto estratégico y táctico.
– Gyokko Ryu Kosshi Jutsu Happo Biken (28º generación)
Su origen se remonta al Siglo XII, se caracteriza por uso de distancias largas, luxaciones, proyecciones y golpes a puntos vitales.
– Koto Ryu Koppo Jutsu Happo Biken (18º generación)
Su origen se remonta al Siglo XVI inciada por Toda Sakyo Ishinsai, utiliza las distancias cortas. Métodos directos y cortos de golpeo sobre las articulaciones y armas ocultas.
– Takagi Yoshin Ryu Jutai Jutsu Happo Biken (17º generación)
Su origen se remonta al siglo XVI iniciada por Takagi Oriemon Shigenobu, utiliza técnicas de luxaciones, proyecciones, reducciones, controles, estrangulaciones y golpeo a puntos vitales.
– Shinden Fudo Ryu Dakentai Jutsu Happo Biken (26º generación)
Fundada en el Siglo XII. Una de las caraterísticas es el reconocimiento de la naturaleza como forma defensiva.
– Kukishinden Ryu Tai Jutsu Happo Happo Biken (28º generación)
Su origen se remonta al Siglo XII. Se caracteriza por el uso de la armadura y el estudio de diversos utensilios tradicionales como bastones, espadas, lanzas, etc…
– Gikan Ryu Koppo Jutsu Happo Biken (15º generación)
Su origen se remonta al Siglo XVI. Se caracteriza por el uso de patadas, ataques de puño y proyecciones